5/11/2022

Experimenta en casa!

 

¿Cómo se mueve la Tierra alrededor del Sol?


Sabemos que los planetas giran alrededor del Sol en nuestro Sistema solar. Centrándonos en nuestro planeta, investiguemos con un pequeño experimento cuál es su movimiento alrededor de la estrella.

Para ello nos convertiremos en científicos y seguiremos los pasos siguientes:

  1. Pensaremos en nuestra hipótesis
  2. Nos marcaremos unos objetivos
  3. Realizaremos los experimentos 
  4. Observaremos los resultados
  5. Reflexionaremos para sacar nuestra conclusión

¿Estas preparado? Vamos a ello.


1r paso: Pensamos en nuestra hipótesis

La reflexión de la experiencia en clase y dichas deducciones se basaran en: la traslación de la tierra en torno al sol y la simulación del movimiento aparente del sol en una hoja con coordenadas. 
¿Qué hace la sombra según su posición? Buscaremos una explicación entorno a la simulación del invierno y verano para observar cómo afecta al planeta Tierra mediante una proyección de la sombra sobre una esfera.
¿Cuál es el movimiento de la tierra? Explicaremos qué cambios hay en el hemisferio sur con el movimiento de rotación. 




2º paso: ¿Qué objetivos nos marcaremos para averiguar el resultado?

  • Observar gracias a modelos los distintos movimientos de la Tierra.
  • Concluir cómo es el eje de la Tierra y su movimiento de traslación alrededor del sol.
  • Observar el movimiento de la sombra de un gnomo sobre la Tierra según el hemisferio en el que se encuentra y estudiar las causas.
  • Estudiar el movimiento de la Tierra y el proceso por el que se crean las estaciones del año.

3r paso: Experimentemos!


Experimento 1: 

  1. Cogemos un folio y dibujamos los 4 puntos cardinales. 
  2. Colocamos un bolígrafo y representamos la posición del sol respecto a la Tierra con una linterna en las siguientes situaciones:
    1. Salida del sol 
    2. Puesta de sol
    3. 12h del mediodía en invierno 
    4. 12h del mediodía en verano
  3. Observamos y escribimos los resultados.

Experimento 2:

  1. Repetimos la experiencia cambiando el bolígrafo por una bola de porexpán. En primer lugar, calculamos el ecuador de la esfera. 
  2. Una vez calculado, hacemos el eje de la Tierra con palillos. 
  3. Cogemos un trozo de palillo y lo clavamos en un punto de la Tierra en el hemisferio norte y observamos el movimiento de la sombra.
  4. Luego realizamos lo mismo en el hemisferio sur.
  5. Hacemos el procedimiento anterior con 4 bolas de porexpan. Seguidamente, cortamos 4 cuadrados de cartulina de 15cmx15cm y dibujamos en cada una una circunferencia en el centro del mismo perímetro que las bolas de porexpán.

 

4º paso: ¿Qué vemos como resultados?

Anotamos todas las observaciones en los diferentes experimentos en relación a los objetivos que nos hemos propuesto al principio del experimento.
  • ¿Cuáles son los distintos movimientos de la Tierra?
  • ¿Cómo es el eje de la Tierra y su movimiento de traslación alrededor del sol?
  • Observando el movimiento de la sombra sobre la Tierra según el hemisferio en el que se encuentra, ¿cuáles son las causas?
  • Estudiando el movimiento de la Tierra, ¿qué proceso realiza para crear las estaciones del año?


5º paso: Sacamos conclusiones del resultado final

Finalmente, realizamos la conclusión final del experimento. ¿Qué hemos aprendido?

Hemos aprendido que...
La inclinación del eje de la Tierra se sitúa enfocando el norte, es decir, si miramos a la estrella polar podemos deducir que la Tierra está inclinada en dirección a esta. La elipsis rodea el sol de forma circular, no varía de proximidad durante su transición.

El sol siempre se mueve por el hemisferio Sur.

El universo y el Sistema solar

 


¿Qué es el Sistema solar?


El Sistema Solar es una agrupación formada por una estrella (el Sol) y los demás cuerpos que giran a su alrededor (los planetas y sus satélites, los asteroides, los cometas, los meteoritos, etc.), sometidos a su atracción gravitatoria.

El sistema pertenece a la Vía Láctea, una de las tantas galaxias que conforman el Universo, y específicamente se encuentra ubicado en el brazo de Orión de esta galaxia espiral.

Se formó hace unos 4.600 millones de años. La mayoría de teorías indican que todo empezó con el colapso de una inmensa nube de gas y polvo cósmico como resultado de los efectos de la fuerza de gravedad. Gran parte de esta materia se acumuló en el centro y se volvió cada vez más caliente, así surgió el Sol. Alrededor del Sol, el polvo y gas restante se fue juntando entre sí por la propia fuerza de gravedad y dio paso a los protoplanetas, que más tarde se destruyeron o fusionaron entre sí para crear los planetas, planetas enanos y cuerpos celestes que conocemos hoy.


En esta entrada encontrareis material para complementar la teoría trabajada en clase:

Video interactivo de la teoría:




Juego interactivo de la NASA






Centro concertado de enseñanza VIRGEN DEL PASICO






El Centro de Enseñanza Virgen del Pasico de Torre Pacheco pertenece a la Cooperativa del mismo nombre. Fundado en el año 2003 por un grupo de jóvenes emprendedores, que han sabido dar forma a los principios cooperativos y  hacerlos llegar a sus alumnos. 
El Centro está asociado a UCOERM, participando activamente en la difusión de los principios y valores cooperativos. Siendo sus señas de identidad las siguientes:
  • Una escuela ética, independiente y no doctrinaria.
  • Educa para la igualdad y ayuda a compensar las desigualdades sociales.
  • Es una escuela integradora, no selectiva ni competitiva.
  • Multicultural, coeducadora, investigadora e innovadora.
  • Presenta un modelo de gestión escolar democrático y participativo.
  • Es una escuela autónoma con un proyecto educativo y de gestión propio.
  • Trabajamos por la máxima calidad de nuestros servicios educativos.
  • Vinculada a su entorno y comprometida con el medio natural y social.
  • Educa para la comprensión, la convivencia, la paz, y la solidaridad.
  • Prepara para la inserción de la vida adulta, social y profesional.
  • Difunde y promueve el cooperativismo.
  • Está basada en la cooperación, en la ayuda mutua, en el respeto y en el trabajo en equipo.

¿Cuál es nuestra misión?


Es MISIÓN de todo el equipo de profesionales que formamos la Cooperativa de Enseñanza Virgen del Pasico, mantener el compromiso con la educación de nuestro municipio y con los valores y principios cooperativos.

Ayudando a completar las necesidades de escolarización de la comarca, desde Educación Infantil a Bachillerato, ofertando con calidad aquellos servicios relacionados con un centro educativo.

Asumimos el desafío y el compromiso de integrar alumnos, a pesar de las dificultades, siendo capaces de sacar todo su potencial, intentando obtener aprendizajes de calidad. Para lograrlo, ofrecemos una atención personalizada, promovemos el desarrollo integral de la persona, reconocemos el trabajo bien hecho, fomentamos la lectura en todos los niveles y áreas, todo ello a través de una metodología activa e innovadora.


La Cooperativa de Enseñanza Virgen del Pasico tiene como visión de futuro:

  1. Consolidarse como un centro de referencia en su acción educativa y social, pionero en innovación, reconocido por su calidad en los ámbitos pedagógico, de gestión y de atención al alumnado, a sus trabajadores y a las familias.
  2. Ser un centro con un proyecto comprometido con los retos de futuro, sólido y permeable, tanto a nuevas ideas o metodologías que nos ayuden a mejorar como a a compartir nuestras buenas prácticas.
  3. Conseguir un impacto social en nuestro entorno más cercano, desarrollando los diferentes objetivos de desarrollo sostenible marcados en la agenda 2030.
  4. Que cada alumno desarrolle las competencias necesarias para integrarse y desenvolverse activa y creativamente en el mundo. Pretendemos que sean responsables y respetuosos con las personas y el medio ambiente.