5/11/2022

Experimenta en casa!

 

¿Cómo se mueve la Tierra alrededor del Sol?


Sabemos que los planetas giran alrededor del Sol en nuestro Sistema solar. Centrándonos en nuestro planeta, investiguemos con un pequeño experimento cuál es su movimiento alrededor de la estrella.

Para ello nos convertiremos en científicos y seguiremos los pasos siguientes:

  1. Pensaremos en nuestra hipótesis
  2. Nos marcaremos unos objetivos
  3. Realizaremos los experimentos 
  4. Observaremos los resultados
  5. Reflexionaremos para sacar nuestra conclusión

¿Estas preparado? Vamos a ello.


1r paso: Pensamos en nuestra hipótesis

La reflexión de la experiencia en clase y dichas deducciones se basaran en: la traslación de la tierra en torno al sol y la simulación del movimiento aparente del sol en una hoja con coordenadas. 
¿Qué hace la sombra según su posición? Buscaremos una explicación entorno a la simulación del invierno y verano para observar cómo afecta al planeta Tierra mediante una proyección de la sombra sobre una esfera.
¿Cuál es el movimiento de la tierra? Explicaremos qué cambios hay en el hemisferio sur con el movimiento de rotación. 




2º paso: ¿Qué objetivos nos marcaremos para averiguar el resultado?

  • Observar gracias a modelos los distintos movimientos de la Tierra.
  • Concluir cómo es el eje de la Tierra y su movimiento de traslación alrededor del sol.
  • Observar el movimiento de la sombra de un gnomo sobre la Tierra según el hemisferio en el que se encuentra y estudiar las causas.
  • Estudiar el movimiento de la Tierra y el proceso por el que se crean las estaciones del año.

3r paso: Experimentemos!


Experimento 1: 

  1. Cogemos un folio y dibujamos los 4 puntos cardinales. 
  2. Colocamos un bolígrafo y representamos la posición del sol respecto a la Tierra con una linterna en las siguientes situaciones:
    1. Salida del sol 
    2. Puesta de sol
    3. 12h del mediodía en invierno 
    4. 12h del mediodía en verano
  3. Observamos y escribimos los resultados.

Experimento 2:

  1. Repetimos la experiencia cambiando el bolígrafo por una bola de porexpán. En primer lugar, calculamos el ecuador de la esfera. 
  2. Una vez calculado, hacemos el eje de la Tierra con palillos. 
  3. Cogemos un trozo de palillo y lo clavamos en un punto de la Tierra en el hemisferio norte y observamos el movimiento de la sombra.
  4. Luego realizamos lo mismo en el hemisferio sur.
  5. Hacemos el procedimiento anterior con 4 bolas de porexpan. Seguidamente, cortamos 4 cuadrados de cartulina de 15cmx15cm y dibujamos en cada una una circunferencia en el centro del mismo perímetro que las bolas de porexpán.

 

4º paso: ¿Qué vemos como resultados?

Anotamos todas las observaciones en los diferentes experimentos en relación a los objetivos que nos hemos propuesto al principio del experimento.
  • ¿Cuáles son los distintos movimientos de la Tierra?
  • ¿Cómo es el eje de la Tierra y su movimiento de traslación alrededor del sol?
  • Observando el movimiento de la sombra sobre la Tierra según el hemisferio en el que se encuentra, ¿cuáles son las causas?
  • Estudiando el movimiento de la Tierra, ¿qué proceso realiza para crear las estaciones del año?


5º paso: Sacamos conclusiones del resultado final

Finalmente, realizamos la conclusión final del experimento. ¿Qué hemos aprendido?

Hemos aprendido que...
La inclinación del eje de la Tierra se sitúa enfocando el norte, es decir, si miramos a la estrella polar podemos deducir que la Tierra está inclinada en dirección a esta. La elipsis rodea el sol de forma circular, no varía de proximidad durante su transición.

El sol siempre se mueve por el hemisferio Sur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario